![Yemen Batalla](https://colarebo.com.ve/wp-content/uploads/2024/02/yemen-batalla.jpeg)
Los Houthis dicen que sus ataques en el Mar Rojo continuarán hasta que haya un alto el fuego en Gaza.
Henry Pacheco
En respuesta al ataque de Israel contra la población de Gaza a principios de octubre, el movimiento Houthi de Yemen, Ansar Allah, comenzó a organizar ataques contra barcos comerciales en el Mar Rojo y sus alrededores.
Los Houthis afirmaron que los ataques iban dirigidos contra barcos conectados con Israel o con destino a Israel y que continuarían hasta que se produjera un alto el fuego en Gaza. Mientras tanto, la presión sobre esta ruta comercial vital está repercutiendo en la economía mundial, ya que los barcos se están redirigiendo a rutas más caras.
El 11 de enero, Sudáfrica presentó ante el Tribunal Internacional de Justicia su caso, que documenta el genocidio de Israel en Gaza. Al día siguiente, Estados Unidos y el Reino Unido atacaron 28 emplazamientos en Yemen. Misiles de crucero Tomahawk lanzados desde un submarino lanzamisiles balísticos mataron a cinco yemeníes e hirieron a seis. Cuatro días después, Estados Unidos disparó otro misil de crucero contra Yemen.
Estados Unidos y Gran Bretaña llevaron a cabo ataques aéreos a gran escala contra unos 12 emplazamientos en Yemen el 22 de enero. Estos ataques fueron los octavos en casi dos semanas y «señalaron que el gobierno de Biden tiene la intención de librar una campaña sostenida y, al menos por ahora, abierta contra el grupo respaldado por Irán que ha interrumpido el tráfico en rutas marítimas internacionales vitales»,.
La campaña de bombardeos de Estados Unidos y el Reino Unido en Yemen, con el apoyo logístico de Australia, Canadá, Bahréin y Holanda, está avivando las llamas de una conflagración en desarrollo en una región ya enfurecida por el genocidio de Israel. «El implacable asalto de Israel a la Franja de Gaza está empezando a inclinar Oriente Medio hacia un conflicto regional más amplio
El 8 de octubre, al día siguiente del ataque dirigido por Hamás contra Israel, Estados Unidos envió un portaaviones a la región, seguido de cerca por dos destructores y una armada de buques de guerra de 10 países.
Con su decisión de atacar, la administración Biden parece haberse abierto a un jaque mate geopolítico por parte de los Houthis, Intensificar los ataques contra los rebeldes traerá probablemente más interrupciones del transporte marítimo -potencialmente contraproducentes para mitigar las consecuencias económicas- y se corre el riesgo de una guerra regional en toda regla.
Estados Unidos afirmó que lanzó ataques contra Yemen para «degradar la capacidad de los rebeldes Houthi». Pero «años de bombardeos saudíes mucho más intensos respaldados por Estados Unidos no han logrado destruir la capacidad militar houthi, y esta campaña tampoco logrará los objetivos declarados», «No es sorprendente que ninguna de las actuales acciones militares de Washington esté funcionando para frenar los ataques en el Mar Rojo. Más bien, están empeorando peligrosamente la ya tensa situación».
Cuando un periodista preguntó a Biden fuera de la Casa Blanca si los ataques aéreos de Estados Unidos y el Reino Unido en Yemen habían «funcionado», respondió: «Bueno, cuando dices ‘funcionando’, ¿están deteniendo a los Houthis? No. ¿Van a continuar? Sí».
Además, los bombardeos de Estados Unidos y el Reino Unido contra Yemen violan tanto la Carta de las Naciones Unidas como la Resolución sobre Poderes de Guerra de Estados Unidos.
EE.UU. contribuyó a la crisis humanitaria de Yemen
En 2014 estalló un conflicto entre Yemen y los houthis, que se convirtió en una guerra civil con la intervención militar de Arabia Saudí en 2015. Armada con armas y apoyo militar de Estados Unidos, la coalición liderada por Arabia Saudí lanzó ataques aéreos indiscriminados, dirigidos contra emplazamientos civiles y militares. Se ha dicho que es la peor crisis humanitaria del mundo, hasta que el genocidio de Israel la superó.
»Cuando los saudíes empezaron a bombardear, lo hicieron con el pleno apoyo y cooperación, y algunos dirían incluso liderazgo, de Estados Unidos»,
Entre 2015 y 2022, entre el 70 y el 80 por ciento de las armas utilizadas por los saudíes fueron proporcionadas por Estados Unidos.
El ex presidente estadounidense Barack Obama suministró a los saudíes reabastecimiento en vuelo e inteligencia táctica para su campaña de bombardeos. Estados Unidos respaldó la interdicción del suministro aéreo y marítimo de alimentos, suministros médicos y piezas de repuesto a los houthis, y la coalición dirigida por Arabia Saudí obstruyó el suministro de ayuda humanitaria procedente de fuentes de la ONU y ONG. Esto creó una hambruna artificial que afectó en gran medida a los niños. Obama también aumentó la venta de armas a Arabia Saudí para abastecer su guerra contra los Houthis.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estimó en que, a finales de 2021, más de 377.000 yemeníes habían muerto como consecuencia de la guerra, entre otras cosas por falta de acceso a alimentos, agua y atención médica. Más de 150.000 de esas muertes fueron consecuencia directa del conflicto armado, que incluyó 15.000 víctimas civiles, la mayoría de ellas muertas por ataques aéreos de la coalición dirigida por Arabia Saudí.
Arabia Saudí y los Houthis están cerca de firmar un acuerdo de paz. El 11 de enero, el principal negociador de los Houthis afirmó que sus ataques contra barcos comerciales en el Mar Rojo no pondrán en peligro sus conversaciones de paz con Arabia Saudí. Los Houthis culpan a la guerra de Israel contra Gaza del aumento del conflicto regional.
En enero de 2021, cuando dejaba el cargo, el ex presidente Donald Trump designó al movimiento Houthi como «organización terrorista». Ese mismo año, el gobierno de Biden retiró a los Houthi de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras. Pero el 17 de enero, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a los Houthis como grupo terrorista global especialmente designado. Aunque la nueva designación tiene normas menos estrictas que la lista FTO, somete al movimiento Houthi a sanciones políticas y económicas.
Los medios de comunicación occidentales afirman a menudo que los Houthis son un apoderado de Irán. «La afirmación generalizada de que los Houthis actúan como apoderados del régimen de los mulás de Teherán es totalmente falsa. Históricamente, no ha habido prácticamente ninguna conexión entre los Houthis e Irán, ni militar, ni política, ni económica ni ideológicamente»..
En la actual colaboración entre Irán y los Houthis, Irán suministra armas a cambio de que los Houthis luchen contra Arabia Saudí. Sin embargo, los Houthis «operan con relativa independencia política», citando a Hisham Al-Omeisy, asesor principal sobre Yemen del Instituto Europeo de la Paz, quien afirmó: «[Los Houthis] tienen su propia mentalidad, agenda e ideología.»
La Carta de la ONU exige que los conflictos internacionales se resuelvan pacíficamente. Prohíbe que un Estado utilice la fuerza militar contra otro Estado, salvo en defensa propia o con la aprobación del Consejo de Seguridad. Ninguna de esas excepciones se aplica aquí para legitimar los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido.
El 10 de enero, el Consejo aprobó la Resolución 2722, que pide a los Houthis que cesen todos los ataques contra buques mercantes y comerciales. Aunque la resolución señala «el derecho de los Estados miembros, de conformidad con el derecho internacional, a defender sus buques de los ataques», no autoriza a Estados Unidos ni al Reino Unido a bombardear Yemen.
Las acciones en legítima defensa según el Artículo 51 de la Carta de la ONU sólo pueden emprenderse en respuesta a un ataque armado de un Estado contra otro Estado. Los houthis no constituyen un Estado, ni el Estado de Yemen, reconocido por Estados Unidos, condonó los ataques houthis. Por tanto, los Houthis no organizaron un «ataque armado» contra Estados Unidos que desencadenara el derecho a la legítima defensa del Artículo 51.
Violación de la Resolución sobre Poderes de Guerra
Los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido también violan la Resolución sobre Poderes de Guerra de Estados Unidos. La Constitución deja claro que sólo el Congreso tiene potestad para declarar la guerra, cosa que no hizo antes de que Biden montara su campaña de bombardeos en Yemen.
Según la Resolución de Poderes de Guerra (WPR), promulgada tras la guerra de Vietnam, el presidente sólo puede introducir a las Fuerzas Armadas estadounidenses en hostilidades u hostilidades inminentes en tres casos:
En primer lugar, el presidente puede hacerlo si el Congreso ha declarado la guerra, lo que no ha ocurrido desde la Segunda Guerra Mundial.
En segundo lugar, el presidente puede hacerlo en «una emergencia nacional creada por un ataque contra Estados Unidos, sus territorios o posesiones, o sus fuerzas armadas», situación que en este caso no se ha producido.
Y tercero, el presidente puede hacerlo cuando exista una «autorización legal específica» (en este caso no la hay).
El 12 de enero, Biden envió una carta al Congreso en virtud de la WPR. Escribió que Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron «ataques discretos contra instalaciones en Yemen que facilitan los ataques de los militantes Houthi en la región del Mar Rojo». Aunque Biden invocó la Resolución 2722 del Consejo de Seguridad, ésta no autoriza los ataques aéreos de Estados Unidos y el Reino Unido en Yemen.
Biden también citó el derecho inherente de legítima defensa del Artículo 51 de la Carta de la ONU. No sólo no es aplicable la legítima defensa porque los Houthis no son un Estado, sino que los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido ni siquiera son defensivos.
Sabemos por la propia declaración de la Casa Blanca que los ataques estadounidenses lanzados recientemente no eran defensivos. Los ataques fueron advertidos con mucha antelación y su objetivo era disuadir, no detener un ataque inminente.
Poner «fuerzas armadas estadounidenses en peligro, como en el Mar Rojo, y luego [utilizar] los ataques previsibles contra las fuerzas estadounidenses en esas circunstancias como base para utilizar después la fuerza sin autorización del Congreso» equivale a «utilizar la defensa de las fuerzas estadounidenses que pusiste en peligro como justificación para utilizar la fuerza militar»,
El WPR exige al presidente que informe al Congreso en un plazo de 48 horas tras iniciar el uso de la fuerza militar y que cese las hostilidades a menos que el Congreso autorice la continuación de las hostilidades en un plazo de 60 días, cosa que no ha hecho. Tanto legisladores demócratas como republicanos han criticado a Biden por lanzar ataques aéreos en Yemen sin la aprobación del Congreso. Aunque Estados Unidos empezó a utilizar la fuerza militar contra los Houthis en octubre, Biden no avisó formalmente al Congreso hasta el 12 de enero.
Acabar con el genocidio de Israel para evitar la guerra regional
Gaza tras los ataques aéreos israelíes, 17 de octubre de 2023.
La clave para evitar una guerra regional total es el cese del genocidio de Israel en Gaza. La continuación de los ataques aéreos contra Yemen provocará «una escalada de las tensiones que reforzará el bloqueo de facto de los Houthi y elevará la posibilidad de que el conflicto se convierta en una guerra regional en toda regla», un alto el fuego en Gaza es la mejor manera de detener los ataques en el Mar Rojo. Es mucho más probable que un alto el fuego frene los ataques de los Houthi y de las milicias iraquíes; reduzca las tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano, donde se han estado produciendo intercambios regulares de disparos; garantice la liberación de los rehenes israelíes en poder de Hamás; y, lo más importante de todo, impida que se produzcan más víctimas civiles en Gaza»,
Parece probable que aumente la ira contra Estados Unidos en la región, ya que la administración Biden parece estar anteponiendo la economía mundial a las vidas palestinas en sus ataques contra los Houthis,.
La percepción local es que cuando se derramó sangre palestina los últimos tres meses, nadie se molestó, pero cuando los intereses económicos de Occidente se vieron amenazados, actuaron inmediatamente, Este mensaje encaja perfectamente en la retórica houthi y está resonando con mucha fuerza en la región.
Omán, estrecho aliado de Estados Unidos que media entre los Houthis y las partes internacionales, teme que los ataques aéreos dirigidos por Estados Unidos no disuadan a los Houthis, sino que inflamen las tensiones regionales. «Es imposible no denunciar que un país aliado haya recurrido a esta acción militar, mientras que, entretanto, Israel sigue sobrepasando todos los límites en su bombardeo, su guerra brutal y su asedio a Gaza sin consecuencia alguna.
La relación de Jordania con Israel en materia de seguridad es cada vez más tensa desde el comienzo de la actual guerra contra los palestinos de Gaza en octubre. Ayman al Safadi, ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, acusó a Israel de «empujar a toda la región hacia más guerras al continuar su agresión contra Gaza e intentar abrir nuevos frentes y arrastrar a Occidente a ellos».
El 4 de enero, Safadi anunció que su país apoya el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel en la CIJ y declaró que Jordania presentará una intervención legal en el caso.
Se necesita una diplomacia urgente [para detener los ataques en el Mar Rojo]. Y poner fin al asalto de Israel a Gaza sigue siendo el eje de cualquier esfuerzo por calmar la violencia regional que se extiende,
No hay solución militar a la escalada militar en Oriente Medio: se necesita diplomacia. Y tiene que empezar ya con un alto el fuego en Gaza.
El gobierno estadounidense está aumentando el riesgo de guerra regional al bombardear Yemen. En lugar de prestar apoyo militar, económico, político y diplomático al genocidio de Israel, el gobierno de Biden debería impulsar un alto el fuego en Gaza.
ResponderResponder a todosReenviarNo puedes reaccionar con un emoji en un grupo grande |